Para el Mango Jam 2014 hicimos un llamado privado a amigos y tuvimos el placer de recibir a Carolina, Mateo y Diego de una finca de permacultura “vecina” (están en otro río, el Rio Don Diego) llamada Teyumake.

Empezamos el un viernes de Junio, nuestros vecinos (de la rivera opuesta, frente a nosotros) y dueños del bosque de mangos la familia Arias trajeron dos sacos de mangos y nos pusimos manos a la obra en convertir estos mangos frescos en productos no perecibles durante un fin de semana. Diego había traído Sagu, lo cual es un tuberculo local muy potente en materia de minerales y vitaminas y con este vuelto polvo nos hizo una compota con mango; el resultado fue una comida perfecta para un bebe. Carolina intento hacer una conserva de mango biche en vinagre pero se le paso un poco la cocción, entonces le puse ají y lo molí para transformarlo en una especie de salsa taquera de mango…ambos experimentos quedaron un poco “raros”….Juntos hicimos lo que fue de pronto el mejor producto un Mango Chutney (típica salsa hindúe) absolutamente deliciosos que también nuestros vecinos disfrutaron mucho….aunque al principio pensaban que era un dulce…..Este producto nos pareció muy interesante porque la mayoría de los ingredientes se cultivan en la Sierra: el mango; la panela; el jengibre….Se hizo también jugo de mango, simplemente cocinando el mango por mucho tiempo con agua y colándolo…y finalmente yo trate de hacer “mantequilla de mango” que en teoría es la pura grasa de la pepa de mango; un producto que sirve mucho para la salud de la piel. …anteriormente había buscado recetas y trate de frotar el corazón de la pepa del mango en una piedra…efectivamente saque una grasita, pero tenia demasiada agua y se pudrió…Creemos que hay que dejar secar primero las pepas y después molerlos, pero aun no sabemos como es el procedimiento.

Juan también aprovecho la ocasión para probar su nueva prensa de aceite en frío, la cual funciono muy bien y sacamos aceite de coco y aceite de ajonjolí; ambos productos cultivados localmente.
Probamos de todo, enfrascamos todo “al vacío” con unos frascos de vidrio reciclados y los dejamos quietos hasta Octubre cuando se volvieron a abrir durante el evento de Selvatorium.



En Septiembre abrimos los distintos productos:

Nuestro sistema al vacío no funciono tan bien y la mayoría de los productos estaban un pocos fermentados. El producto que se salvo fue el jugo de mango que había sido hecho de 100% mango y también el mango chutney estaba casi igual, los otros productos ya no sabían muy bien. Llegamos a la conclusión que para el próximo Mango Jam teníamos que mejorar nuestra técnica de empaque al vacío y definitivamente hacer mas jugo.
MANGO JAM - Junio 2014
Resultados Septiembre 2014
Misión y visión
Sector turistico
Mango Jam 18
Recolecta de frascos
Quienes somos
Mango Jam 17
Mango Jam 16
Mango Jam 15
Mango Jam 14
Recetas
Siguenos en Instagram:
@mango_jam_colombia
Mango Jam 19